
Los muros de la fortaleza tienen 5,52km de longitud y tiene una gran variedad de instalaciones militares que no se puede ver en otras fortalezas. Sobre la cima de la muralla se levantó la Yeojang(una defensa) para vigilar la llegada del enemigo y en ella se hizo varios hoyos para apuntar el rifle. En cada dirección hay una entrada; al Norte, el portal Janganmun; al Sur, el Portal Paldalmun; al Este, el Portal Changnyongmun; y al Oeste, el Portal Hwaseomun. Atraviesa la fortaleza un riacho y en el punto donde esta corriente de agua se encuentra con la muralla se construyó los pasos de agua denominados Sumun. En total hay siete Sumuns con forma de arco y sobre ellas se levantó un pabellón llamado Portal Hwahongmun. El rey hizo erigir la Fortaleza Suwonhwaseong siguiendo los consejos de Yu Hyeong-Won (1622~1673) y Jeong Yak-Yong (1762~1836), y hoy en día está considerado que sus muros han sido construidos muy científicamente. Como material de construcción de la muralla se utilizaron Seokjae y Jeondol (ladrillos), y los hoyos, a través de los cuales se podían defender de flechas y lanzas, fueron también utilizados como boca para apuntar armas de fuego. Jeong Yak-Yong inventó el Geojunggi, que usa una hwalcha (polea) para levantar pesadas piedras, lo que llegó a reducir grandemente el tiempo de la obra. Suwonhwaseong pasó por muchos períodos de turbulencia y sufrió muchos daños, y en la Guerra de Corea, muchas de sus instalaciones fueron destruidas a tal punto que fue dejada tal como quedó. Las obras de restauración se iniciaron en 1975 y finalizaron cuatro años más tarde. Pero el sector que va desde el Portal Paldalmun al Portal Dongnamgangnu, un espacio de 491 metros, no ha podido ser reconstruido. La fortaleza fue designada Monumento Histórico Nro. 3 , en enero de 1963; y en diciembre de 1997, la UNESCO la designó Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Alejandra Angulo
CAF
No hay comentarios:
Publicar un comentario